25 de mayo de 1810 en el Río de la Plata – desde una perspectiva oriental –

El 25 de mayo de 1810 es la fecha de inicio del proceso revolucionario en el Virreinato del Río de la Plata en donde ilustres orientales van a participar como el General Manuel Correa de San Carlos, otro hombre de San Carlos, Joaquín Campana, fue secretario de Cornelio Saavedra en la Primera Junta y el montevideano Manuel Antonio Artigas primo de josé Artigas, como uno de los chisperos  que lideraban Domingo French y Antonio Luis Beruti y luego ambos acompañando a Manuel Belgrano en su periplo por Paraguay y la propia campaña a la Banda Oriental donde encuentra la muerte en la batalla de San José, siendo uno de los primeros muertos por la Patria cuyo homenaje continúa en la Pirámide Mayo en Buenos Aires. «Los Chisperos», que era una importante fuerza de choque de 500 jinetes.  En la jerga popular, se los llamaba  «los chisperos», por los fusiles a chispa que usaban. Según las crónicas de la época, en los días previos al 25 de mayo recorrían la ciudad con antorchas » atemorizando a muchos y ganándose el odio de los partidarios del virrey», este grupo fue el que más presión hizo contra los cabildantes partidarios de Cisneros.

Manuel Belgrano estimaba en sumo grado la capacidad y entrega de  Manuel Artigas. En carta de uno de los vecinos don Daniel Wilson, dirigida a Atanasio Rodrigues y publicada en la Gaceta, cuando la toma de Maldonado, Rocha y Pando:

«El patriota Manuel Artigas solo bastaría para acabar la guerra en poco tiempo. De todos los jefes de las milicias sublevados que entonces secundaban a la junta Gubernativa, Manuel Artigas era el único encuadrado en los lineamientos de un militar de esperanza y de un patriota de miras elevadas. Desgraciadamente fue el primero de los revolucionarios de Mayo que dio a su causa el sacrificio de su vida, cayendo moribundo en el asalto a San José que él dirigía» 1

Desde el primer aniversario de la Revolución de Mayo (1811) se comenzó a festejar en el Plata. “En esa oportunidad, el hecho destacado lo protagonizó una comparsa que interpretó, por la ciudad y sus alrededores, varios melodramas durante tres días seguidos. La fiesta comenzó el 25 y se extendió hasta el 27, aunque sus coletazos se sintieron aún varios días después. Ese mismo año, se inauguraba la primitiva pirámide en la plaza de la Victoria. Pero sería recién en 1813 la primera celebración oficial de las fiestas mayas. Fueron declaradas fiestas cívicas por la Asamblea de Buenos Aires, y se estableció su extensión desde el 23 hasta el 26 de mayo. A partir de allí, constituirán una de las recreaciones más importantes de la población.” 2

Las fiestas mayas seguirán creciendo a través de los años con juegos populares, fuegos artificiales, desfiles y oficios religiosos. 

“El poeta oriental Bartolomé Hidalgo dice que las fiestas de 1822 fueron más fastuosas que las anteriores. Cuenta que los escolares, vestidos de azul y blanco, recitaban relaciones que hacían contrapunto con él, y que existió música y fuegos artificiales. Y sigue, “desde la madrugada se apretuja el gentío: los bancos están llenos ‘de puro mujererío’.” (…) Más tarde, entran los soldados a la Plaza. Se instalan entre el Fuerte y la Catedral. A las 11 de la mañana -costumbre que continúa-, sale el gobierno en pleno para oír el Te Deum.

Los doctores, los escribanos, la escolta a caballo, acompañan al gobernador Martín Rodríguez.” 3

El 25 de mayo es sin duda alguna la fecha clave, nada será igual después de ella.  La adhesión de las provincias y en especial la de Banda Oriental fue ferviente y contundente. Artigas cuenta los años desde ese momento que podemos ver por ejemplo en la Carta que le manda a Güemes: “5 de febrero de 1816 – José Gervasio Artigas – Año 7 de nuestra Regeneración. “  4

Las controversias de los Orientales sobre las fechas patrias

Me ha parecido interesante repasar estas controversias aún existentes porque extrae de los argumentos interesantes reflexiones. 

Las miradas de corte localista en ambas márgenes ha ido cambiando la esencia del recuerdo de esos hechos y me uno a la opinion de Tomas Sansón Corbo que afirma que: “…las interpretaciones sobre la Revolución de Mayo elaboradas por los autores más representativos de la escuela tradicional de orientación nacionalista, organizaron una narración localista, autosustentable y prescindente de factores exógenos . “ 5

La más antigua que he encontrado data de 1816 en el folleto que contiene el discurso pronunciado por Dámaso Antonio Larrañaga en la inauguración de la primera biblioteca de Montevideo en el marco de los festejos de las Fiestas Mayas 25/27 de Mayo. 

“Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810” en Buenos Aires. Óleo sobre tela. Autor: Juan Manuel Blanes (1830-1901) – 1870. Colección Museo Histórico Nacional. Argentina.

“Y para vosotras Provincias Unidas del Río de la Plata, ¿ha sido acaso Mayo menos feliz? Díganlo las fiestas presentes y públicos regocijos, en que transportados de alegría celebráis el VEINTE Y CINCO DE MAYO de 1810 en que la América del Sud se gloría haber proclamado sus derechos. Celebrese en horabuena; pero faltaba en el concepto de algunos para vosotros, dignos ORIENTALES, un acontecimiento más memorable para acabaros de decir á la celebración de un día tan plausible en todas estas provincias. No sé que choque o divergencia de opiniones notaba en vosotros á cerca de este gran día. Hay quien con un ojo de indignación miraba el veinte y cinco de Mayo, como un día de la usurpación de vuestra gloria. ¿Que se ha hecho, decían, en este día que ya anticipadamente no lo había hecho esta ilustre ciudad el 21 de septiembre de 1808? Montevideo fue el primer pueblo de la América del Sud que proclamó sus derechos, formó su junta y se puso al nivel de todos los pueblos de Europa.  Eso decían unos, no sé, si llevados de una noble emulación, o de una ingenuidad inocente; pero otros arrebatados de su marcial orgullo, querían que celebrásemos solamente el 18 de mayo de 1811, día memorable por la acción de las Piedras, victoria la más decidida, dirigida por el nuevo Washington, que aún tan gloriosamente nos preside en esta larga lucha.

Pero hoy deben cesar ya estas tan odiosas discordias, y Minerva viene a reunimos a todos en la celebración de este gran día. De hoy en adelante deben formar época también para vosotros las Fiestas Mayas. La apertura de esta BIBLIOTECA PÚBLICA, como una parte de vuestras fiestas, eleva este pueblo á un rango tan alto de gloria que tiene muy pocos exemplares en la historia literaria de las naciones.”

Escudo que parece en el folleto mencionado de 1816

Con el advenimiento de la República Oriental del Uruguay en 1828, el 25 de mayo siguió siendo una fecha patria al punto que por ley desde 1831 hasta 1933 era feriado con el nombre «Día de América». 6

Al respecto Ana Frega (7) escribe: “En 1832 la Cámara de Representantes trató una moción presentada dos años atrás por la Asamblea Constituyente para que se declarara el aniversario de la jura de la constitución como “la primera fiesta cívica de la República”. Se fundamentaba la elección en que “las garantías constitucionales” eran “la primera, la más noble y necesaria aspiración de las sociedades civilizadas.” También se planteaba festejar el 25 de mayo, “que hace comunes a esta República las glorias adquiridas en la emancipación de las Provincias del Río de la Plata, y en que han tenido tan notable parte estos Pueblos.”(8).  El proyecto finalmente fue  aprobado el 17 de mayo de 1834.

Julio María Sanguinetti y en los aprestos del bicentenario va a decir a recordar: “Nuestra primera ley fue de 17 de mayo de 1834 y estableció que el aniversario de la Jura de la Constitución es la «única gran fiesta cívica de la República». La norma legal no hablaba de la «independencia», ubicada temporalmente en el propio texto de la Constitución de 1830 en la Convención Preliminar de Paz de 1828. La gran fiesta se celebraría cada cuatro años y habría dos fiestas ordinarias: el 25 de mayo y el 18 de julio, más dos medias fiestas: el 20 de febrero (batalla de Ituzaingó) y el 4 de octubre (canje de ratificaciones de la Convención Preliminar). Como se ve, de las cuatro fechas que consideraban fundamentales los hombres de la fundación de nuestra República sólo sobrevive una…

Pasada la primera generación de la independencia, 26 años después, la ley de 10 de mayo de 1860, declaró «días de fiesta civil el 25 de agosto, 25 de mayo y 18 de julio». «El aniversario del 25 de agosto de 1825 es la gran fiesta de la República». La tal gran fiesta se celebraría cada cuatro años, mientras que serían fiestas ordinarias, el 25 de agosto, el 25 de mayo y el 18 de julio.” 9

En un evento en Buenos Aires el Presidente Tabaré Vazques afirmó al recordar el 25 de mayo de 1810: «La libertad y la independencia no son piezas de museo, sino desafíos sociales permanentes…

«El 25 de mayo es para nosotros una fecha especialmente significativa, porque indica un nuevo aniversario del pronunciamiento del Cabildo de Buenos Aires, que marcó el inicio de la gesta independentista de las colonias españolas del Río de la Plata». 10

Desde 2010 se han comenzado a vivir en Hisponamèrica una serie de festejos y conmemoraciones en torno al bicentenario de algunos de los acontecimientos más importantes. Uruguay no fue una excepción

El 19 de junio de 2009, el Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, anunció la presentación de un proyecto de ley declarando el 2011 como “Año del Bicentenario del Proceso de Emancipación y Autodeterminación”. La fundamentación de motivos señaló que se procuraba “la conciliación entre las que pueden llamarse fechas míticas y las que resultarían de un análisis histórico fundado en bases que no pagasen tributo a la tradición o a los sentimientos sacralizados.” A pesar de lo anterior, el planteo era tributario de la tesis nacionalista al afirmar que “los acontecimientos de 1811 son típica y esencialmente orientales y artiguistas.” (11) Al culminar el periodo de gobierno del Dr. Vázquez, el proyecto solo había recibido media sanción legislativa. A comienzos del año siguiente se incorporó en la discusión una iniciativa para declarar feriado laborable el 25 de mayo de 2010. La propuesta no aludía solamente a razones históricas, sino fundamentalmente era presentada como un gesto político para mejorar las relaciones con Argentina. (12) En el trámite parlamentario fue incorporada al proyecto sobre la celebración del bicentenario, al que se le introdujeron modificaciones. Entre ellas, la referencia al “proceso de independencia del Río de la Plata” y el señalamiento de que la Comisión a crearse actuaría en el periodo 2010-2015, con el cometido de planificar “las actividades de conmemoración y celebración de los principales hechos históricos del proceso revolucionario e independentista, en la etapa comprendida entre 1810, inicio de la Revolución en el Río de la Plata y 1815, año de la mayor expansión del proyecto impulsado por José Artigas en la Provincia Oriental y en el Sistema de los Pueblos Libres.” En la Cámara de Diputados se hicieron nuevas modificaciones, indicando que se trataba del proceso de “Nuestra Emancipación”, y la disposición sobre el 25 de mayo quedó reducida a las “actividades evocativas y conmemorativas” que pudieran organizarse en “las distintas instituciones y organismos estatales”. Tras algunas enmiendas que hicieron que el proyecto debiera ser tratado dos veces en cada cámara, fue finalmente aprobado en agosto de 2010. El artículo referido al 25 de mayo se suprimió por haber pasado la fecha. Los legisladores expresaron la importancia de que una ley como ésta, que apuntaba a la unión de todos los uruguayos, obtuviera respaldo unánime. 13

Ana Frega escribe: “Luego de un arduo, debatido y lento trámite parlamentario iniciado en julio de 2009 y concluido el 4 de agosto de 2010, el Parlamento aprobó la Ley Nº 18.677, titulada Año de celebración del Bicentenario del proceso de emancipación oriental, la que fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 13 de agosto del mismo año.

La lentitud fue tal que la iniciativa se inició en una legislatura y terminó de concretarse –con cambios significativos– en la otra. De ese modo, el proyecto de ley en su versión final debió suprimir “por estar ordenando una conducta hacia el pasado” uno de sus artículos, que hacía referencia expresa a la organización de actos y actividades en relación con el 25 de mayo de 2010. De todos modos, el texto final de la ley se refirió a la planificación de actividades para el lustro 2010-2015. Cfr. “Versión taquigráfica de la sesión del 9 de junio de 2010” de la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores.“Celebración del Bicentenario del proceso de nuestra emancipación”. Disponívle em <www.parlamento.gub.uy>. Acesso em: 05 ago. 2013”. 14

Volver al espíritu del  25 de mayo

El 25 de Mayo fué un antes y un después en la historia de nuestras actuales Repúblicas. Había concluido un régimen que nos había regido por 300 años. Nada volverá a ser como antes. Fue además la única revolución exitosa de la América hispana. Por eso vale festejarlas en memoria de las Glorias adquiridas en las luchas por la emancipación de América del Sur. Es de todos y no es propiedad de ninguna parte. Glorias que son nuestras y que están más allá de las actuales demarcaciones territoriales. Los habitantes de estas tierras pelearon hermanados sin distinciones. Cada pueblo, cada ciudad tiene una calle: “25 de mayo” que como un grito reclama el recuerdo a la llama que prendió el fuego de nuestras independencias.

El conocido historiador uruguayo Leo Borges en una columna televisiva «Buen día Uruguay» afirma justamente que el 25 de mayo «deberia ser una fecha patria para el Uruguay, porque es el inicio de la Junta Grande, es el primer grito de «libertad» de lo que es el Virreynato del Rio de la Plata…»

Volvamos a festejar el 25 de Mayo, como Artigas, San Martín, Belgrano, Lavalleja, Güemes y Rivera. En todo lugar del territorio de nuestras Repúblicas del Plata sigue flameando en nuestros pabellones y grabado en nuestros escudos el fulguroso sol incaico (15) de mayo de los aniversarios de nuestra regeneración, para recordarnos de dónde venimos para ser libres e independientes.

¡Viva la Patria!

Notas

  1. Moroy, Manuel Antonio Artigas, héroe de las dos bandas. El País
  2. Instituto histórico de la ciudad de Buenos Aires. Fiestas para la Libertad. Mayo 2001
  3. Ibid
  4. Carta de Artigas a Güemes donde expone sus diferencias con los porteños.
  5.  La Revolución de Mayo de 1810 en la historiografía uruguaya de orientación nacionalista.
  6. Días feriados de Uruguay
  7.  Ana Frega, El Bicentenario en Uruguay: apuntes para un nuevo debate
  8. Diario de Sesiones de la H. Cámara de Representantes, Tomo I. Años 1830-33. Sesión del 11 de mayo de 1832, [pág.] 445-448. En esa ocasión se fijaban dos “medias fiestas” conmemorando dos batallas en la lucha contra el Imperio de Brasil: 20 de febrero (Ituzaingó) y 12 de octubre (Sarandí).
  9. Propuesta de Julio María Sanguinetti para cambiar el día de conmemoración de la fiesta nacional
  10. El Observador 11 de abril de 2011 “Este artículo lo puede ver en este link: «Libertad e independencia son desafíos permanentes», según Vázquez” y http://archivo.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2005/05/2005052504.htm
  11. Citado por Ana Frega en el “Bicentenarios en Uruguay, apuntes para un nuevo debate”, Exposición de motivos y proyecto de ley fechado el 3 de julio de 2009. Documento EC/1265.Acceso por: http://www.presidencia.gub.uy  Cabe señalar que el Dr. Vázquez, de la coalición de izquierda Frente Amplio, había asumido la presidencia en 2005
  12. Citado por Ana Frega en “Bicentenarios en Uruguay, apuntes para un nuevo debate”, Proyecto de ley presentado por los senadores colorados Pedro Bordaberry y Ope Pasquet. Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores, Tomo 468, Sesión de 18 de febrero de 2010. Acceso por: http://www.parlamento.gub.uy/htmlstat/sesiones/pdfs/senado/20100218s0002.pdf
  13. Ana Frega, El Bicentenario en Uruguay: apuntes para un nuevo debate
  14. Ana Frega, Memoria e Historiografía en torno a las Instrucciones Orientales de 1813
  15. Estación del Sol de Mayo, Casa Rosada, 2017

Bibliografía Consultada

Tomás Sansón Corbo, La Revolución de Mayo de 1810 en la historiografía uruguaya de orientación nacionalista. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 2010, nº 10, p. 87-106. ISSN 2314-257X,  Universidad Nacional de La Plata.

Estación del Sol de Mayo, Casa Rosada, 2017 

Ana Frega, El Bicentenario en Uruguay: apuntes para un nuevo debate

Ana Frega, Memoria e Historiografía en torno a las Instrucciones Orientales de 1813

Propuesta de Julio María Sanguinetti para cambiar el día de conmemoración de la fiesta nacional

El Observador,: «Libertad e independencia son desafíos permanentes», según Vázquez y en el archivo de la presidencia del Uruguay. (2011)

Moroy, Manuel Antonio Artigas, héroe de las dos bandas. El País

Instituto histórico de la ciudad de Buenos Aires. Fiestas para la Libertad. Mayo 2001

Diario Chajarí al día, Carta de Artigas a Güemes donde expone sus diferencias con los porteños, 2020

wikipedia, Días feriados de Uruguay

 Dámaso Antonio Larrañaga, ORACIÓN INAUGURAL QUE EN LA APERTURA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE MONTEVIDEO, CELEBRADA EN SUS FIESTAS MAYAS DE 1816, DIXO D. A. L. DIRECTOR DE ÉSTE ESTABLECIMIENTO.

Crónicas de 2 siglos 1820-2020 – Nro. 29

Mayo de 1822

En auge el proceso de independencias de las colonias hispanoamericanas: San Martín declara la independencia en  Perú y Bolívar en Ecuador. Agustín de Iturbide venciendo al poder español es declarado Emperador de México. EEUU reconoce la Independencia de las Provincias Unidas. Estamos a 12 años de 1810 y nuestros criollos pelean tan lejos de nuestro Río de la Plata envuelto en sus problemas internos y la Provincia Oriental ocupada por el Imperio.

3 de mayo    

Estados Unidos de América reconoce la Independencia de las Provincias Unidas.

En tanto no se producía el reconocimiento de las Provincias Unidas, el agente especial en Buenos Aires, John Murray Forbes, hizo gestiones a favor del fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Ya hacia fines de 1821, la relativa “normalización” de la situación política en el Río de la Plata mejoró las condiciones para el reconocimiento. El inicio formal del mismo se produjo finalmente el 8 de marzo de 1822, cuando Monroe solicitó al Congreso los fondos necesarios para enviar representantes diplomáticos a Buenos Aires, entre otras capitales latinoamericanas. Así, Estados Unidos reconocía por fin a las Provincias Unidas, constituyéndose en el primer país fuera de América Latina que efectivamente establecía relaciones diplomáticas con la nueva nación independiente.

Participantes: John Murray Forbes, Monroe, Martín Rodríguez, CAESAR A. RODNEY, Carlos Maria de Alvear.

Fuentes:

https://elarcondelahistoria.com/los-estados-unidos-y-las-provincias-unidas-13-02-1811/

http://www.vecinosenconflicto.com/2016/07/estados-unidos-y-la-independencia-de.html 

18 de Mayo 

El ejército mexicano proclama Emperador a Iturbide como Agustín I. Al día siguiente lo confirma el Congreso.

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_de_Iturbide

19 de mayo                           

Bando de Lecor, para el cuerpo de Voluntarios Reales   

Siguiendo instrucciones del Regente para que el cuerpo de Voluntarios Reales se una a las tropas leales al Brasil, mediante mejor paga. De lo contrario que regresen a Lisboa o se establezcan en Brasil. Ninguna de estas propuestas es aceptada.

Participantes: Lecor, Álvaro Da Costa

Fuentes: Walter Rela, Cronología Histórica documentada Tomo 3

https://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_luso-brasile%C3%B1a

22 de mayo    

El Regente aclamado como “defensor perpétuo de Brasil” y “augusto libertador” en Río de Janeiro, recibe la adhesión del diputado de la Prov. Cisplatina en nota dirigida al MInistro José Bonifacio de Andrada e

Silva.

Fuentes: Walter Rela, Cronología Histórica documentada Tomo 3

24 de mayo

Batalla de Pichincha: permite la independencia de la actual República del Ecuador.   

La batalla de Pichincha ocurrió en las faldas del volcán Pichincha, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de Quito.  Enfrentó al ejército independentista bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre y al ejército realista comandado por el general Melchor Aymerich. La derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación de Quito y aseguró la independencia de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de Quito, también conocida como la Presidencia de Quito, la jurisdicción administrativa colonial española de la que finalmente emergió la República del Ecuador. 

Fuentes

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Pichincha

Participantes:

Antonio José de Sucre, Melchor Aymerich

26 de mayo                           

Proclamación de la independencia del Ecuador.   

Como consecuencia de la victoria de Pichincha el Ejército Patriota entró en Quito. Proclamación de la independencia del Ecuador.

Fuentes:

https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-246/la-independencia-del-ecuador

https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Quito

Participante: 

Antonio José de Sucre