Crónicas de 2 siglos 1820-2020

Nro. 1 Enero 1820

Introducción

Inicio estas crónicas de la década de 1820 al 30, con la idea de ir mes a mes a la par de los hechos de hace 200 años que tanto marcaron y definieron los destinos de nuestra Patria.

Me gustaría lograr que cada lector pueda reflexionar sobre esos acontecimientos que resumidos en los libros escolares suelen velar sin intención, aspectos sustanciales del devenir histórico.

Espero que la relectura o el descubrimiento de estas cuestiones nos permitan comprender mejor nuestra identidad, aprender de las lecciones de la historia y contribuir de esta manera a construir la grandeza espiritual y material de nuestra Patria.

De 1810 a 1820

No siendo el foco de este artículo, solo voy hacer una brutal síntesis. En la primera década se intentaba especialmente: resolver la independencia, se disputó la unidad nacional basada en la centralidad de la autoridad de Buenos Aires como continuadora del Virreinato del Rio de la Plata, se intentaron diferentes sistemas de Gobierno y finalmente se buscó llegar a una constitución (la de 1819) que terminará siendo de corte centralista que es rechazada por la mayoría de las provincias. La primera consecuencia inmediata será lo que conocemos como la “Anarquía del año XX”.

El Mundo en 1820

¿Cual es el estado del año 1820? ¿Cómo era ese mundo y en particular hispanoamérica y el rinconcito conocido como el Río de la Plata?

1820 arranca como una tormenta perfecta que liberada a su fuerza, amenaza destruir el amanecer de una “nueva y gloriosa Nación”, pero también el mundo estaba convulsionado y será una década de profundos cambios. Al final de estos años terminará completamente la hegemonía colonial del Reino España y Portugal sobre América.  Mientras tanto, el colonialismo en África acababa de comenzar a acelerarse, y el comercio global entre las potencias asiáticas con las potencias europeas (principalmente los imperios británico y francés) aumentaba sustancialmente.

En América quedaría claro que el sueño de la Patria grande y unida quedaba postergada indefinidamente y  sufriría por el contrario una balcanización con la formación de numerosos estados independientes entre sí,  muchas veces enfrentados entre unos con otros, y en algunos casos como el de las Provincias Unidas del Río de la Plata con guerras intestinas que seguirán subdividiendo aún más los territorios. Finalmente del Virreinato del Río de la Plata quedarían conformadas las repúblicas de Paraguay, Bolivia, Uruguay y la Argentina.

El mundo contaba con aproximadamente 1000 Millones de personas, de los cuales 24 Millones vivían en América Latina y el Caribe. (Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP).

Fuente: Población de América posterior a la conquista europea

El rincón del Plata en Hispanoamérica en 1820

Buenos Aires contaba para ese momento con unos 118.000 habitantes (*). El total de los territorios de las Provincias Unidas se estima en unos 766 mil. (**). En el Uruguay unos 50.000 (1). Son estimaciones pues el primer censo es de 1869 en la Argentina.

La década se inicia con la disolución del poder nacional con la caída del autoridad de Buenos Aires – Los Directores Supremos- en simultáneo se da la ocupación por parte de Portugal de la Provincia Oriental del Rio de la Plata con la caída del proyecto artiguista de los pueblo libres. Artigas terminará por exiliarse en Paraguay, abandonado o contrariado por quienes habían sido sus lugartenientes (Ramirez, Rivera y López). 

Las distintos agrupamientos territoriales en el Río de la Plata también se van a enfrentar entre si, por ejemplo la Provincia de Cuyo quedara dividida en tres: Mendoza, San Juan y San Luis.

San Martín en Chile se apresta a iniciar su campaña libertadora al Perú y en 1819 había desobedecido al Director Supremo para no participar en las guerras civiles. Un héroe nacional chileno – José Miguel Carrera– enemistado con Bernardo O’Higgins y San Martín cruza los Andes rumbo a estas pampas con un  pequeño Ejército de sus seguidores buscando apoyo y haciendo la guerra del lado federal para poder volver a Chile y derrocar a O’Higgins que era el Director Supremo de Chile.

Por el norte seguían los asedios e invasiones contenidas por Martín Güemes. En Venezuela Bolivar iniciaba su campaña de libertador, pero aún dentro de los territorios de Venezuela y Nueva Granada (Colombia).

En México para principios de 1820, aún continuaron existiendo focos de insurrección latentes en diversos puntos de su territorio, lo leales a la corona han ganado temporalmente la guerra.

Por 1820 estaba latente la organización de una fuerza militar en España que buscaba recuperar los territorios del Río de la Plata. ir a luchar contra los movimientos de emancipación que sacudían a las colonias españolas en América. Una fuerza expedicionaria de unos catorce mil hombres concentrada en Cádiz bajo el mando de Félix María Calleja (1753-1828) –anteriormente Virrey de México y ahora Capitán General de Andalucía y Gobernador de Cádiz– a la espera de orden de embarque para intentar la reconquista del Río de la Plata. Ya había habido otra en 1815 desviada en su viaje a Venezuela.   No obstante y para nuestra suerte, la amenaza realista en todos sus frentes, se encuentra a su vez amenazada internamente por un enfrentamiento entre absolutistas partidarios de  Fernando VII y liberales partidarios de la Constitución de Cádiz de 1812.

Por último y como si esto no fuera poco, otro frente de conflicto se despertaba al sur de Buenos Aires con los malones de los pueblos originarios que irían a tomar parte o ser usados por los bandos en disputa (federales y – directoriales – unitarios ). Lo cierto es que uno podría preguntarse que quedaba ya de las Provincias “Unidas” , rodeadas e inmersas en grandes dificultades y guerras internas. Sin embargo, algo había más allá de lo visible entre esos pueblos, una conciencia de Nación que los atravesaba más allá de sus disputas domésticas. Como bien había dicho Artigas «las desavenencias domésticas que separan a federales y centralistas, no han de servir para restablecer el dominio español en estos países».

Enero de 1820

Los hechos

  1. El 1 de Enero  insurrección militar  encabezada por Rafael de Riego en España.
  2. El 8 de enero se produce el  Motín de Arequito.
  3. El 9 de enero Sublevación de Mariano Mendizábal en la provincia de San Juan
  4. El 22 de enero: Batalla de Tacuarembó.
  5. El 29 de enero Jorge IV de Inglaterra asciende al trono

El 1 de Enero  arranca en Las Cabezas de San Juan (Sevilla) donde sucede una insurrección militar  encabezada por Rafael de Riego en España, que no es ni más ni menos que uno de los jefes del Ejército que se estaba armando en España para sofocar las sublevaciones al Río de la Plata. Una rebelión de los 22.000 soldados de la gran expedición a Ultramar que se había concentrado en Cádiz y que abandonaron la misión de embarcar para reprimir a los insurgentes americanos.

Este episodio  inicia el Trienio Liberal de 1820 a 1823. Se trata de una Revolución liberal que va a reinstaurar la Constitución de 1812 en España en contra el absolutismo de Fernando VII

El coronel Quiroga se alza en Alcalá de los Cazules y el comandante Rafael del Riego, al frente de las tropas destinadas a América, proclama en Cabezas de San Juan, la Constitución de 1812. En Madrid, el rey tiene que ceder a las presiones y se ve obligado a restaurar la Constitución de 1812, a convocar las Cortes y a abolir la Inquisición.

España comienza a vivir una guerra civil de carácter ideológico de magnitud y esa situación le quitaba el poder necesario para poder volcar toda su fuerza a recuperar sus colonias. Los liberales habían proclamado en 1812 una constitución, por el otro Fernando VII y el absolutismo. La constitución de 1812 ya advertía de entrada que el esquema colonia estaba terminado y que había que darle al imperio otra forma, la nación española no era solo la península y sino debía ser todo el imperio.

Es una reacción muy importante contra el absolutismo de Fernando VII que se ve obligado a jurar la famosa constitución de Cádiz, pero Fernando VII mostraría para nuestra suerte su incapacidad.

Esto es algo que no había visto en mis clases de Historia, si los criollos estaban divididos en sus luchas intestinas desde la independencia, ahora lo estaban los españoles también en toda la extensión de sus territorios. No se si hubiéramos podido continuar como independientes sin es fractura realista. San Martín sabría muy bien y en profundidad estas disputas intestinas. ¿Me pregunto cómo las habrá aprovechado en su campaña?

Pero esta noticia tardaría su tiempo en llegar a Buenos Aires, mientras tanto es una amenaza y un frente abierto en la mente de aquellos hombres del Río de la Plata.

Consecuencias: 

  1. Se suspende definitivamente la proyectada expedición reconquistadora al Río de la Plata y 
  2. Se inicia una guerra civil en el propio reino de españa que habría de enfrentar a liberales y absolutistas también en los territorios de América, debilitando de esta manera su capacidad ofensiva en el medio de la guerra de la independencia. 

El 8 de enero se produce el  Motín de Arequito: En octubre de 1819, Rondeau decidió reunir al Ejército del Norte, que bajaba hacia Santa Fe, para que lo ayude a enfrentar los conflictos con los caudillos. El  Motín de Arequito fue la sublevación del Ejército del Norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata  llevada a cabo en Arequito, Provincia de Santa Fe, contra la autoridad del Directorio que quería traerlo en su defensa contra los federales. Los jefes sublevados (Los coroneles Juan Bautista Bustos, Alejandro Heredia y José María Paz se sublevaron, desconociendo la autoridad de Cruz (era el jefe del Ejército del Norte) querían apartarse de la guerra civil y  retomar el frente norte para continuar la lucha contra realistas del Alto Perú. Las tropas entrerrianas, dirigidas por Francisco Ramírez, y las santafecinas, bajo las órdenes de Estanislao López, se dirigieron hacia Buenos Aires en octubre de 1819 y el Directorio no vaciló en solicitar la ayuda del general Lecor, jefe de las tropas portuguesas que ocupaban Montevideo.

Rondeau escribía a Lecor sobre:

“que se hacia cada día mas urgente la necesidad de acabar con los enemigos comunes y que las tropas portuguesas ocupen el Entre Ríos para destruir el anarquismo, cuyos efectos comienzan a sentirse en esta banda, y obviar de esta manera los inconvenientes que han de poner José Artigas y demás caudillos al proyecto de pacificación de este virreinato”

El Director decidió entenderse con el gobernador portugués Carlos Ferderico Lecor y le propuso atacar a los federales hasta el río Paraná, esto es, quitarles Entre Ríos y Corrientes.23​ Rondeau le anunció al embajador García este pacto, pero la carta cayó en manos de José Miguel Carrera en Montevideo, que abandonó la ciudad y se la llevó a Artigas. Carrera, ex director de Chile y feroz opositor de los directoriales. Este pretendía llegar de alguna manera a Chile, a vengar la derrota de su partido a manos de Bernardo O’Higgins y de San Martín, y la muerte de sus dos hermanos, fusilados en Mendoza.

Las consecuencias fueron tres: El comienzo del fin de la autoridad del Directorio que terminara en la Batalla de Cepeda, el comienzo de la Anarquía del año XX y finalmente la desaparición del propio Ejército del Norte. Lamentablemente el Motín sirvió para provocar la caída del Directorio en la batalla de Cepeda, pero no logró que prácticamente nada del Ejército del Norte regresara al frente de guerra contra los realistas.  Bustos se quedó en Córdoba y se hizo elegir gobernador, y las demás fracciones del ejército fueron usadas en guerras entre provincias. La defensa del noroeste quedó definitivamente a cargo de Los Infernales. Los Infernales o División Infernal de Gauchos de Línea de la Provincia de Salta, liderados por Güemes. 

El momento era propicio, rechazada la Constitución del ’19, López y Ramírez (gobernador de Entre Ríos), se preparaban para enfrentar a Buenos Aires, y cuando el General Rondeau salió con su ejército, fue derrotado en la Batalla de Cepeda por las fuerzas del Litoral.

Consecuencias:

  1. Fin del centralismo porteño y permitió una nueva situación a las provincias que por primera vez se imponian al gobierno centralista de Buenos Aires, 
  2. Batalla de Cepeda y Tratado del Pilar
  3. Fin de la Constitución Argentina de 1819, de carácter unitario
  4. Aparición del gobierno autónomo de la Provincia de Buenos Aires

El 9 de enero Sublevación de Mariano Mendizábal en la provincia de San Juan, Argentina.    «El capitán Mendizábal y el teniente Francisco Solano del Corro dirigieron una revuelta de oficiales subalternos y sargentos. Arrestaron al coronel Severo García de Sequeira, jefe del regimiento, y se ascendieron a sí mismos al grado de coronel. El movimiento fue apoyado por el cabildo de San Juan, que incitó a los oficiales a arrestar a De la Roza, y poco después nombró a Mendizábal gobernador interino de la provincia de San Juan, segregada de hecho de la de Cuyo. En marzo sería nuevamente electo, como gobernador titular.  Mendizábal y Del Corro no pudieron contener a las tropas, de modo que la ciudad quedó sometida a un saqueo brutal. El gobernador Luzuriaga pretendió aplastar la revuelta; pero, a pedido del cabildo sanjuanino – y también tras considerar que militarmente estaba en inferioridad de condiciones – ordenó a las tropas regresar a Mendoza. Los habitantes de San Juan habían contribuido tanto a la formación del Ejército de los Andes que reinaba la pobreza. A cambio, se las mantenía en una dependencia de la capital provincial, Mendoza, y su participación en el gobierno era mínima. Una revuelta en 1814 había llevado al gobierno a De la Roza, demostrando la vocación autonomista de la ciudad, pero éste estaba de hecho completamente subordinado al gobernador cuyano, Toribio de Luzuriaga. 

Por su parte, los militares no deseaban ser enviados a luchar contra los federales del litoral, como había exigido el Director Rondeau, y estaban dispuestos a sublevarse. En la práctica, San Martín también se negaba a participar en la guerra civil, pero – si bien un primer intento había fracasado – el Director bien podría reemplazar en el cargo de comandante del Ejército de los Andes a San Martín.  Poco después renunciaba al cargo de gobernador, y San Martín ordenaba a lo que quedaba del Ejército de los Andes en Cuyo cruzará la Cordillera hacia Chile, salvando la campaña al Perú.  

Consecuencias:

  1. La división de Cuyo en tres provincias.
  2. La parte del Ejercito de los Andes que estaba en San Juan Cruza a Chile para continuar la campaña al Perú.

El 22 de enero: Batalla de Tacuarembó:  Derrota del ejército artiguista contra la invasión portuguesa, poniendo fin a la resistencia oriental.    El año comenzó con una nueva derrota para Artigas en enero, Andrés Latorre, fue sorprendido y derrotado en la Quebrada de Belarmino, con lo que se vio forzado a reingresar al territorio oriental. Latorre penetró hasta Tacuarembó, donde montó campamento esperando órdenes de Artigas, que había ido a Mataojo a buscar caballos. Pero el 22 de enero de 1820 el conde Figueira, al frente de 3.000 hombres, lo atacó por sorpresa a las 8 de la mañana y derrotó a las fuerzas artiguistas en la Batalla de Tacuarembó poniendo definitivo fin a la resistencia Oriental. El desastre de Tacuarembó fue el último enfrentamiento entre orientales y portugueses en el curso de la invasión. Artigas pasó a Entre Ríos, y solo quedó Rivera al frente de alguna tropa organizada en el territorio provincial. 

Consecuencias:

  1. Puso definitivo fin a la resistencia oriental y la Banda Oriental es incorporada a Portugal y luego al Imperio del Brasil.
  2. Artigas entonces cruzó con 300 hombres el río Uruguay, dirigiéndose a Ábalos, donde había de procurar el apoyo de sus aliados entrerrianos y correntinos para sustentar su ya vacilante Protectorado. Francisco Ramírez, quien pretendía extender su mando a toda la región, lo enfrentó por las armas, produciéndose una serie de combates en junio y julio de 1820. Artigas, ya sin hombres ni recursos, se exilió en Paraguay.

El 29 de enero Jorge IV de Inglaterra asciende al trono. La vinculación de Jorge IV fue múltiple. Para empezar en 1825 se firmó en Buenos Aires el «Tratado de Amistad, Comercio y Navegación» entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y Gran Bretaña, siendo el primer tratado que firmara la futura República Argentina con un país europeo, al que contribuyó con especial interés Canning. El tratado fue ratificado el 19 de febrero por el gobierno de Buenos Aires y el 10 de mayo por el de Londres. Al acuerdo con el Río de la Plata seguirán pactos comerciales con México, y con el recién creado Imperio del Brasil,Pero además bajo su reinado se produjo la guerra entre el Imperio del Brasil y la República de las Provincias Unidas del Río de la Plata donde la injerencias de sus funcionarios George Canning y Lord Ponsonby fueron fundamentales en los Tratados de paz que dieron por finalizado el conflicto y la independencia de la Banda Oriental. Casualidad que su reinado coincidiera con la década de 1820 a 1830.

Consecuencias:

  1. Reconocimiento de la Independncias de las Provincias Unidas y firma de tratado de amistad.
  2. Tratado de Paz con el Brasil

Estos 5 hechos que ocurrieron en enero de 1820, no tenían en esa época la velocidad del impacto que hoy estamos acostumbrados con Twitter, Whatsapp e Internet. Por lo tanto la velocidad del impacto estaba en función de la distancia. Esto es importante a la hora de analizar las consecuencias de los hechos, medidas en días, semanas o meses y hasta años.

Mi familia: Por aquel entonces por el lado de los Biscay (Vascos) la familia estaba en el sur de Francia, en la provincia vasca de Zuberoa (Soule)  el bisabuelo de mi abuelo Bernard Biscay (1800-1878) Bernard Biscay había nacido en Tardets-Sorholus , enseñaba y firmaba cuanta acta de nacimiento y casamientos que se hacían en su comuna (era maestro) en el cantón de Tardets.  Bernard en efecto había nacido el 19 de octubre de 1800, pero como por entonces no se usaba el Calendario Gregoriano, su documento dice que nació el 27 de Ventose del año IX del Calendario Revolucionario. Estaba casado con Madelaine Inchauspe (1800-1876). Por el lado de mi mamá la familia Gasol (Catalana) estaba en un pueblo de los Pirineos llamado Vilaller en localidad de Lérida en Cataluña. Ahí vivieron Domingo Gasol que era un labrador y su esposa María Morello. El poder en el orden nacional en Francia, lo ejercía un hermano del fallecido Luis XVI, con el nombre de Luis XVIII «el Deseado» , habiendo ya caído el régimen de Napoleón Bonaparte. Mientras que en España ya sabemos reinaba Don Fernando VII llamado casualmente «el Deseado» también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *