Crónicas de 2 siglos 1820-2020 – Nro. 17

Mayo de 1821

Mayo es un mes clave. San Martín está negociando en Perú la independencia con los españoles que en plena hegemonía liberal estaban más dispuestos a una salida negociada. Esto es algo que también intenta Bolívar en simultáneo. En general nada de esto llega a la historia que nos enseñan el escuela y es una lástima porque como había españoles y criollos de ambos lados y por lo tanto era posible llegar algún acuerdo. El problema era la negativa del Rey Fernando VII y sus seguidores que no querían ningún tipo de trato basado en la independencia. Por esto, las negociaciones fracasaron en todos los frentes.  Por el barrio nuestro se balcanizaban lo otrora liga de los pueblos libres. Ramírez trató de asumir un rol de liderazgo en la región en reemplazo de Artigas, con la idea de recuperar la Banda oriental.  Ramírez se embarca en en un plan militar de invasión a Santa Fe (ya tenía bajo su mando además de Entre Ríos, Corrientes y Misiones), pero su cálculo de apoyos le fue adverso y le va a significar una serie de derrotas que terminarían en su propia muerte en julio de este mismo año como veremos oportunamente. Como siempre, los invito a pensar con estas historias. 

3 de mayo

Conferencias de Punchauca   

Reuniones entre el Cnel. Manuel Abreu comisionado español y los patriotas para conseguir un «entendimiento» en el Alto Perú, San Martín sólo admite la independencia del Perú y las negociaciones concluyen.

Las conferencias de Punchauca fueron unas negociaciones de paz que se realizaron en el contexto de la guerra de la Independencia del Perú, en la casa hacienda Punchauca, situada a unos 25 km al norte de Lima, en el actual distrito de Carabayllo. 

El capitán de fragata Manuel Abreu llega al Perú, comisionado por el gobierno constitucional español para llegar a un acuerdo con los independientes. Abreu, al llegar se entrevistó con San Martín, en Huaura (25 de marzo de 1821), quien supo ganarse su voluntad. Trasladado a Lima el comisionado español hizo que el virrey abriera formalmente las negociaciones. Los delegados realistas (Manuel Abreu, Manuel del Llano y Mariano Galdiano) se reunieron con los de San Martín (Tomás Guido, Juan García del Río y José Ignacio de la Rosa), en la Hacienda de Punchauca, a 25 kilómetros de Lima (3 de mayo de 1821). 

En una primera fase, se reunieron los delegados patriotas y realistas (4 de mayo de 1821). Luego se dio una entrevista personal entre el virrey del Perú José de La Serna y el general José de San Martín (2 de junio de 1821). San Martín propuso que España reconociera la independencia del Perú, Chile y Río de la Plata, y que se instalara en el Perú una monarquía constitucional encabezada por un príncipe español. La Serna se inhibió de dar una respuesta, aduciendo que carecía de instrucciones de la corte de Madrid en ese sentido. En los días siguientes, las conferencias continuaron entre los delegados, que se reunieron en Miraflores y finalmente a bordo del Cleopatra, barco neutral anclado en la rada del Callao. No hubo finalmente ningún acuerdo importante y el resultado más saltante fue la celebración de un armisticio, que se prorrogó hasta el 30 de junio de 1821.

Las Instrucciones de los españoles eran conseguir el reconocimiento por los independientes de la Constitución de 1812, mientras que los delegados de San Martín debían rechazar dicha constitución como vínculo de unión y reclamar el reconocimiento de la independencia de Chile, de las Provincias Unidas y del Perú. Los comisionados no pudieron ponerse de acuerdo, pero los españoles propusieron entonces un armisticio de dieciséis meses, al que los independientes asintieron, siempre que se determinaran las líneas de los beligerantes y se les entregara como garantía El Callao con sus fortificaciones, obligándose a devolverlo en las condiciones en que se les entregaba al reanudarse las hostilidades. El virrey aceptó ambas condiciones (19 de mayo) y entonces se concertó un armisticio de veinte días prorrogables. Conforme a los términos del acuerdo, La Serna y San Martín se entrevistaron (2 de junio de 1821), y San Martín propuso el reconocimiento de la independencia del Perú, su organización como monarquía constitucional, la organización de una regencia de tres miembros que gobernara el Perú presidida por La Serna, y debiendo cada parte designar uno de los otros dos regentes, y solicitar de España un príncipe de la casa real para que reinara en el Perú. La proposición de San Martín despertó el entusiasmo del comisionado regio y de los demás negociadores, el virrey aunque inclinado a aceptarla pidió dos días de plazo para consultar a las corporaciones del virreinato. Estas hubieran aceptado sin duda la proposición de San Martín, pero La Serna debía su cargo al ejército al que consultó previamente, y este rechazó la propuesta por cuanto contravenía las órdenes de Fernando VII, que prohibía tratar sobre la base del reconocimiento de la independencia, con lo que el virrey decidió no consultar a las corporaciones. El virrey propuso entonces a San Martín someter su propuesta al gobierno español, y acordar un armisticio mientras este adoptaba una decisión y dividir el territorio del Peni por una línea de oeste a este por el río Chancay, quedando gobernado por los independientes la región que ocupaban, mientras el resto del Perú sometido a la Constitución española se gobernaría por una junta de gobierno. El virrey se embarcaría para España, para informar al rey, y se invitaba a San Martín a viajar junto con él para que solicitara personalmente el príncipe que debía reinar en el Perú. San Martín rechazó la contrapropuesta negándose a tratar sin el reconocimiento previo de la independencia del Perú. Sin embargo los delegados de ambas partes reanudaron sus reuniones las que se efectuaron en Miraflores, pero no se llegó tampoco a ningún acuerdo. 

Participantes

José de La Serna, José de San Martín, Tomás Guido, Juan García del Río y José Ignacio de la Roza; Manuel de Llano y Nájara, José María Galdeano y  Mendoza y Manuel Abreu.

José de la Mar y los brigadieres José de Canterac y Juan Antonio Monet, general Gregorio de las Heras, Mariano Necochea y Diego Paroissien

Fuentes

Academia Nacional de Historia (Argentina) Investigaciones y ensayos 24 

https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencias_de_Punchauca

https://web.archive.org/web/20091226113502

http://www.sanmartiniano.gov.ar/textos/parte2/texto071.php 

6 de mayo

Congreso de Cúcuta o Congreso de 1821   

El Congreso de Cúcuta o Congreso de 1821 fue una asamblea que tuvo por objetivo la unificación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada (actualmente Colombia) y la Confederación Venezolana (actualmente Venezuela) en una sola nación.

Como resultado de la asamblea se creó lo que hoy se conoce como Constitución de Cúcuta. Fue instaurada por Antonio Nariño y en ella participaron Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y otros importantes próceres de la independencia. Se inició el 6 de mayo de 1821 y culminó el 3 de octubre del mismo año. Nombró a Bolívar Presidente de la República, y a Santander como Vicepresidente. 

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_C%C3%BAcuta

Participantes:

Antonio Nariño , Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander

22 de mayo

Combate de Mirave, que da a los independentistas un breve dominio en el sur del Perú.   

El combate de Mirave, ocurrido durante la guerra de independencia peruana, tuvo lugar en las inmediaciones del poblado de Mirave en Tacna, entre un destacamento independentista al mando del comandante Guillermo Miller y otro realista bajo las órdenes del Coronel José Santos de la Hera, resultando con el triunfo del primero. 

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Combate_de_Mirave

Participantes:

Comandante Guillermo Miller y otro realista bajo las órdenes del Coronel José Santos de la Hera.

24 de mayo

Revolución del Comercio. (Guerra en el Norte)   

El Cabildo de Salta, intenta deponerlo con el apoyo de jefes militares de los Cuerpos de Línea y de las milicias urbanas y las clases altas de la ciudad, cansadas de pagar las contribuciones forzosas que exigía Güemes, aprovechando su ausencia y la derrota sufrida por el caudillo en la campaña contra Tucumán, lo acusó de tirano y lo depuso. Designaron Gobernador al coronel Saturnino Saravia. Muchos de sus miembros se habían puesto de acuerdo con el general español Pedro Antonio Olañeta para entregarle la ciudad. Güemes regresó sin prisa, ocupó pacíficamente la ciudad y perdonó a los revolucionarios. 

El intento de la elite por destituirlo fracasó y Güemes no logró evitar, o permitió, el saqueo a las tiendas y viviendas pertenecientes a los más encumbrados comerciantes y hacendados de la provincia, quienes habían conspirado contra su autoridad. La suerte estaba echada. La autoridad de Güemes estaba seriamente erosionada frente a la imposibilidad de mantener movilizada las milicias y los cuerpos de línea para enfrentar a la oposición que operaba en sintonía con el gobernador de Tucumán y con el ejército realista.

Esa fue la llamada «Revolución del Comercio»; aunque fracasada, dio inicio a un partido de oposición, conocido como «Patria Nueva», en oposición a la «Patria Vieja», es decir, al partido de Güemes. 

Pero no fueron solamente razones económicas o los “excesos” cometidos por las milicias gauchas las que minaron progresivamente el poder de Güemes enfrentándolo con la élite de Salta. A la oposición cerrada de un sector importante de la elite, que miró con desconfianza su ascenso al gobierno de la provincia y su desafío inicial a las autoridades porteñas y al ejército que la representaba, se sumaría el alejamiento de quienes sostenían aspiraciones autonómicas y republicanas frente al centralismo porteño que en 1819 había logrado elaborar un proyecto constitucional, aceptado por Güemes, que favorecía la posibilidad de establecer un sistema de gobierno monárquico para las Provincias Unidas de Sud América. Ese mismo año, el retiro del Ejército Auxiliar del Perú desde Tucumán por orden del Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón y la crisis política en Buenos Aires con la caída de Pueyrredón y su reemplazo por José Rondeau enfrentaron al gobierno de Güemes a serias dificultades para contener el descontento interno y la amenaza realista. Estas dificultades se agravarían aún más con la disolución del Directorio en Buenos Aires en 1820 que dejaría sin apoyo político y económico al proyecto de organización de una fuerza militar que desde Salta avanzara hacia el Alto Perú en apoyo a la campaña de José de San Martín en el Perú. La decisión de Güemes de cumplir con ese propósito le llevó en 1820 a aumentar la presión sobre los comerciantes y propietarios de Salta en búsqueda de recursos y a comprometer el apoyo de los gobernadores de otras provincias. La negativa de la Provincia de Tucumán de permitir el paso de ganado y hombres, que desde Córdoba y Santiago del Estero eran enviados hacia Salta con ese fin, llevó a Güemes a desafiar militarmente, en los primeros meses de 1821, al gobernador de esa provincia. 

Participantes: Miguel de Güemes, Saturnino Saravia, Pedro Antonio Olañeta

.

Fuentes:

http://www.portaldesalta.gov.ar/revuelta1821.html 

https://journals.openedition.org/nuevomundo/63221

24 de mayo

I Batalla de Coronda   

Francisco Ramírez derrotó a Gregorio Aráoz de Lamadrid en el Departamento Coronda, provincia de Santa Fe.

Distanciado Ramírez de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba a causa del Tratado de Benegas y de su alianza con el chileno José Miguel Carrera, quien había logrado que los ranqueles del oeste de la provincia de Buenos Aires causaran grandes pérdidas a esa provincia, decidió tomar las armas contra esas provincias. Concentró sus fuerzas en La Bajada, 4000 hombres, 20.000 caballos y 70.000 vacunos. Solicitó permiso a López para atacar a Buenos Aires vía Santa Fe, pero el gobernador santafesino le respondió que no podía por lo que firmó en Benegas, por lo que Ramírez se resolvió a atacarlo.

A principios de mayo de 1821 el mayor Anacleto Medina, burlando el bloqueo de la escuadrilla de Buenos Aires en el río Paraná, logró dar un golpe de mano en Coronda apoderándose de la caballada de López. Luego de eso el 6 de mayo Ramírez cruzó el Paraná con 1000 hombres desde Punta Gorda (hoy Diamante), reuniéndose con Medina y avanzando hacia Rosario. El 8 de mayo Ramírez derrotó a las fuerzas de Buenos Aires al mando de Gregorio Aráoz de Lamadrid que se dirigían a Santa Fe en la batalla de Oliveros, en San Lorenzo. Desde allí invirtió su rumbo y se dirigió a la ciudad de Santa Fe, dispersando el 13 de mayo en el combate del Carrizal de Medina a una fuerza santafesina al mando de José Luis Orrego que iba en ayuda de Lamadrid. Ese día Mansilla cruzó el Paraná con 1000 infantes en una flotilla al mando de Manuel Monteverde y debía tomar Santa Fe, pero reembarcó la tropa y volvió a Paraná, traicionó a Ramírez volviendo a embarcar la tropa y ordenando el retroceso. Esta traición de Mansilla fue determinante para la situación de Ramírez.

El 21 de mayo Matías Zapiola logró forzar el paso de Punta Gorda y situarse en el río Colastiné. Aislado Ramírez, con sus tropas reducidas a 700 hombres acampó unos días en Coronda mientras marchaban sobre él fuerzas muy superiores de López y de Lamadrid. Este último lo atacó en el combate de Coronda el 24 de mayo y fue nuevamente vencido por Ramírez.

Participantes: Francisco Ramirez, Anacleto Medina, Gregorio Aráoz de Lamadrid 

Fuentes:

https://www.chajarialdia.com.ar/?p=106936

https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_Entre_R%C3%ADos

26 de mayo

II Batalla de Coronda

Por el Tratado del Pilar firmado el 23 de febrero de 1820 entre los gobernadores Sarratea por Buenos Aires, Estanislao López por Santa Fe y Francisco Ramírez por Entre Ríos (lugarteniente de Gervasio de Artigas), se comprometieron a poner fin  a la guerra suscitada entre dichas provincias, procurando la seguridad interior de ellas y con el objeto de concentrar sus recursos en un gobierno federal; así lo proclamaba el preámbulo de dicha convención.

El mismo había dado una gran ascendencia política al entrerriano porque obtuvo el compromiso secreto de Sarratea por el cual le entregaría armas vestuario y dinero para reforzar el ejército de su provincia.

De inmediato el nuevo caudillo se lanzó a la conquista de las poco federalistas provincias de Corrientes y Misiones, hecho que motivó al Brigadier López a enfrentar la política expansionista de Entre Ríos.

Los emigrados porteños que residían en su provincia incitaron al  nuevo mandamás a declarar la guerra a Buenos Aires para desalojar del poder a Martín Rodríguez. Para llevar a cabo tales operaciones, se le solicitó al gobernador López atravesar territorio santafesino, por ser el camino más corto y efectivo para atacar la capital bonaerense.

El Brigadier le contestó que no podía responder a sus expectativas porque había firmado el Tratado de Venegas, el 24 de noviembre de ese mismo año estableciendo el fin de las luchas entre ambas provincias.

Ramírez decidió avanzar lo mismo por la violencia y fuerza de las armas concentrando un gran número de tropas en Calá, atravesando  después el Paraná  desde Punta Gorda (hoy Diamante), desembarcó en 1821 en las cercanías de Coronda.

Más cuando el jefe entrerriano se disponía a avanzar sobre territorio santafesino las fuerzas de López, lo aplastaron en el cruento combate de Coronda el 26 de mayo de 1821 a las mermadas tropas de Ramírez, que optó por salvar sus 400 soldados remanentes y dirigirse a la provincia de Córdoba para desde allí vía Chaco cruzar el Paraná hacia Corrientes.

Participantes: Francisco Ramirez, Estanislao López

Fuentes: 

http://www.callesderosario.com.ar/combate%20de%20coronda.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_Entre_R%C3%ADos

26 de mayo

Combate del arroyo Colastiné I   

El caudillo entrerriano Francisco RAMÍREZ, alzado en armas contra la coalición formada por Buenos Aires y Santa Fe en virtud del Pacto de Benegas (20 de noviembre de 1820), y que dos días antes había vencido al ejército de Buenos Aires mandado por el general ARÁOZ DE LAMADRID, es derrotado por tropas santafesinas al mando de ESTANISLAO LÓPEZ en el Arroyo Colastiné, provincia de Santa Fe. Pasa luego a Coronda donde se reúne con el caudillo chileno José Miguel CARRERA, sufriendo ambos, sucesivos encuentros desfavorables con tropas de la alianza y finalmente es alcanzado en Rio Seco, provincia de Córdoba, donde es derrotado y muerto el 10 de julio del mismo año.

Participantes: 

Leonardo Rosales, Francisco Ramirez, Estanislao López, Manuel Monteverde, José Matias Zapiola 

Fuentes:http://elarcondelahistoria.com/combate-del-arroyo-colastine-santa-fe-i-2651821/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *